Ir al contenido principal

Sobreviviendo

  •  por Tina Gardella para el Diario del Juicio

“Me preguntaron cómo vivía, me preguntaron…sobreviviendo dije, sobreviviendo” canta la canción de Víctor Heredia que da cuenta de los 80 y la vuelta a la democracia. Es cierto que sobrevivientes somos todos. Pero no todos somos testigos o podemos dar testimonio de ciertos hechos. El sobreviviente testigo, la sobreviviente testigo, ofrecen testimonio sobre los sucesos en el marco de la Megacausa… con su sola existencia. Su sola presencia evidencia el fracaso de la operación de exterminio y ocultamiento. Su testimonio, anuda el lazo colectivo social que también se quiso desarmar.
“Estoy cansada, por favor quiero paz”. El pedido-ruego-súplica de la testigo al finalizar su testimonio, no sólo es por lo vivido y sufrido en cuerpo y alma y lo vivido y padecido por quienes con ella estuvieron en Arsenales. Es también por lo que se hizo y lo que se hace con lo vivido-sufrido-padecido. El Juicio opera como el dispositivo esperanzador para el fin de la persecución, de la vigilancia, del acoso al que fue sometida una vez liberada. Es reparador en la restitución de subjetividades e identidades borradas violentamente; no solamente para la compilación de pruebas camino a un veredicto. Pero el sobreviviente también es un actor sociopolítico del devenir histórico. Y con su testimonio instituye de alguna manera, las formas estructurantes que tendrá el ejercicio de la memoria en la proyección que hace el Juicio desde sus propias y legítimas escenas jurídicas, hacia el conjunto de la sociedad.

“Ustedes escribieron la historia, nosotras los acompañamos;  he aprendido tanto de ustedes…” responde, por fuera de su testimonio, la Dra. Vittar,  testigo contextual, cuando se le agradece por el rol clave que tuvo (lo mismo que las Dras. Noli y Figueroa) como abogada en el acompañamiento a familiares en su peregrinaje y búsqueda incesante y como asesora de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones a los Derechos Humanos en Tucumán (1974-1983). La respuesta, ilumina lo político del abordaje de su relato y de sus aportes. Los datos ponen en escena la significancia de la voluntad política en el campo de los derechos humanos. Esta Comisión Bicameral fue la primera y única en el país. Apenas iniciada la democracia, en diciembre de 1983, el Poder Ejecutivo envió la propuesta de creación de la comisión, quedó conformada para recibir las presentaciones y denuncias y finalmente dio su Informe Final en 1984 aunque recién pudo publicarse en 1991 gracias a fondos de España. No es intención de este escrito analizar el Informe producido. Simplemente dar cuenta del rol sociopolítico del testimonio como entramado textual y contextual que excede a las necesidades jurídicas de la punición. De ahí la importancia  como deber del testimonio de todos, de todas…y también el deber de crear las condiciones necesarias, no sólo jurídicas sino fundamentalmente políticas, para que ese testimonio se realice.

Quienes atestiguan vienen de vencer miedos y temores. Las amenazas y persecuciones son y han sido una lacerante realidad. Pero también se ha colado en esos miedos y temores el saberse y sentir que se es sobreviviente en tanto hay muchos que no están…pero que fueron y estuvieron.  
Las formas que cada uno y cada una le dé a su supervivencia no pueden quedar atrapadas y habitadas por el pasado. Merece esa supervivencia dar carnadura al testimoniante como actor sociopolítico, instaurador de prácticas capaces de restaurar ese lazo social que espera, con los Juicios y a través de ellos, reencontrarse con lo mejor de sus luchas y conquistas.

De manera que podamos reemplazar en la canción inicial  que “somos tristes y errantes hombres sobreviviendo” por hombres y mujeres resistiendo siempre, construyendo siempre, en la lucha siempre.

Comentarios

medinaros ha dicho que…
en la alegria siempre!

Entradas populares de este blog

Para vos

Aquí vamos. Acercando cada uno los pedacitos en los que quedamos. A ver si entre todos podemos rearmar este espacio. Rearmarlo y rearmarnos. Siempre supimos que eras inmensa, te lo dijimos de miles de maneras. Y ahora nos tenemos que hacer cargo de la inmensidad que quedó en nuestras manos. No sabemos cómo seguir. Vamos empezando a caminar pasito a pasito. Como aprendiendo de nuevo, porque nos cuesta mucho caminar sin vos. Sabemos que tenemos que recuperar la alegría. Y defenderla. Pero sabemos también que no nos vamos a despedir de esta tristeza. Que tenemos que abrazarla y saberla nuestra. Tampoco sabemos cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer. Cómo no recordar tu sonrisa. Tu sonrisa y sobre todo tu risa. Esa risa desparpajada que podía llenar los rincones más oscuros. Que retumbaba en las paredes. Y que ahí se quedó, retumbando en todas las paredes que te escucharon. Cómo sacarse de la cabeza tu voz. La socarrona y divertida. La profunda y reflexiva. Los matices de tu voz f

Comienza el juicio más grande por delitos de lesa humanidad en Tucumán

por Valeria Totongi para el Diario del Juicio Son 270 víctimas. 20 imputados y otros 20 a la espera de que la Justicia confirme su procesamiento. Más de 1.400 testigos. “Operativo Independencia” es el juicio más grande no sólo en cantidad de involucrados, sino también el más emblemático de nuestra historia reciente. Durante más de 1 año (es lo que se calcula que durará todo el proceso) se escucharán testimonios de sobrevivientes, de familiares de víctimas y de expertos, con lo que se buscará reconstruir qué pasó entre febrero de 1975 y marzo de 1976 en Tucumán. Es que -en nuestra provincia- el horror del genocidio empezó a desplegar sus alas negras meses antes de que el martillo militar golpeara al Estado argentino, en marzo de 1976. El 9 de febrero de 1975, en cumplimiento del Decreto 261/75 de la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón,  se convertía a la provincia en territorio de ocupación. A partir de la instalación de más de 20 unidade

NATALIA, SIEMPRE PRESENTE

(Por Ana Melnik) Natalia Ariñez, nuestra Nati, nuestra compañera Nati, no está ya con nosotros. La ausencia de Nati es una certeza dolorosa, la confirmación cotidiana de algo que no deja de ser irreal. Porque estoy escribiendo la nota para este Diario que nunca imagine escribir, y porque hablar de ella en pasado contradice asombrosamente su forma de estar presente, ahora mismo. Nati es presencia que trasciende cada día que pasa. Fue una de las gestoras e impulsoras de este proyecto de comunicación colectiva. Este Diario del Juicio, que nació como un espacio de socialización de los juicios orales por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar- y ahora Operativo Independencia-, que tuvo su inicio en el 2012, con la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. Natalia fue una de las editoras de este Diario, junto a Carolina Frangoulis, y administradora de este Blog. En estos momentos, cuando la recuerdo, pienso en nuestra tarea compartida, en una Nat